Availability: Disponible

El dilema de la virtualidad judicial

ISBN 978-628-7529-83-0

$ 250.000

Uno de los propósitos de este sencillo ejercicio académico es analizar, sin necesidad de acudir a elucubrados discursos, si, por ejemplo, la realización de las audiencias judiciales virtuales, telemáticas remotas o por videoconferencia que se implementaron en el contexto de la pandemia de Covid-19 y que seguirán desarrollándose en el futuro – una vez superada la crisis – atenta contra el debido proceso en sus aristas tradicionales de inmediación, concentración, contradicción publicidad y otras garantías y, en caso de ser así, si ese menoscabo se encuentra justificado por los beneficios que la virtualidad judicial le reporta a la sociedad, en lo que tiene que ver con el acceso real, efectivo e igualitario de las personas a la administración de justicia y su influencia en los términos de resolución de los procesos judiciales.

10 disponibles

Categories: ,

Descripción

Uno de los propósitos de este sencillo ejercicio académico es analizar, sin necesidad de acudir a elucubrados discursos, si, por ejemplo, la realización de las audiencias judiciales virtuales, telemáticas remotas o por videoconferencia que se implementaron en el contexto de la pandemia de Covid-19 y que seguirán desarrollándose en el futuro – una vez superada la crisis – atenta contra el debido proceso en sus aristas tradicionales de inmediación, concentración, contradicción publicidad y otras garantías y, en caso de ser así, si ese menoscabo se encuentra justificado por los beneficios que la virtualidad judicial le reporta a la sociedad, en lo que tiene que ver con el acceso real, efectivo e igualitario de las personas a la administración de justicia y su influencia en los términos de resolución de los procesos judiciales.
Las controversias más álgidas en Colombia actualmente giran en torno a los procesos penales virtuales y aunque defendemos la virtualidad judicial, cabe aclarar que esta obra no tiene como objetivo primordial apoyar de manera categórica, radical e irreflexiva una postura en particular, pues todas las tesis enfrentadas son plausibles y se habrá de adoptar finalmente una solución que, sin lastimar los derechos de los acusados, comporten un beneficio desde la óptica de los principios de eficacia y eficiencia y teniendo como norte el acceso de las personas a la administración de justicia, de manera igualitaria. De ahí que a lo largo de estos argumentos no solo se incluirán las tesis que apoyan la realización de juicios telemáticos o remotos, sino también las que se oponen con razonamientos respetables y con sólidas bases jurídicas. Todo con el fin de que los lectores, a su vez, adquieran conocimientos o fortalezcan sus propios planteamientos que redunden en la solución de los problemas que, no desconocemos, genera la virtualidad judicial.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestras ultimas publicaciones y descuentos en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Información adicional

Dimensiones 17 × 24 cm
Año de Edición

2023

Autor

Páginas

852 páginas

Presentación

Tapa Dura

Formato

Impreso

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El dilema de la virtualidad judicial”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…