Descripción
Este libro es el resultado de investigaciones convocadas a causa de los vertiginosos y retadores escenarios de la sociedad contemporánea y, especialmente, de estos tiempos de cambios abruptos generados por la pandemia y los estados que se le asemejan. Estar en el mundo, pensarlo y explicarlo son procesos distintos en la extensión diacrónica de la vida humana. Eso mismo sucede con el terreno de la educación, la pedagogía y la formación, las hemos transformado de manera lenta, tomándonos el tiempo –los tiempos– inspirados en Gianfranco Zavalloni; dedicamos horas a pensar una problemática, a buscar solución y realizar las accio-nes propias para hacer ajustes frente al replanteamiento. No obstante, la pandemia hizo despertar otros interrogantes frente a esas búsquedas y sacudió los letargos para que los actores educativos participemos de forma obligada en estas nuevas maneras de hacer y contar. Son las na-rrativas digitales, las nuevas tecnologías y los medios de transmisión y participación donde dejamos un lugar como consumidores y pasamos a ser constructores de los conocimientos, sujetos digitales, aprendices también de nuestros estudiantes. Ya no solo sus enseñantes, ahora esta-mos en otro lugar, la escuela está en otra parte.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.