Descripción
Esta obra es un producto de mi experiencia forense y académica en el tema, es iniciada a petición de mis colegas forenses que me motivaron a escribir sobre este asunto tan complejo y de difícil abordaje, en especial los doctores Sami El Jundi, en Brasil, el profesor y maestro Luis Alberto Kvitko en Argentina. El tema tratado es un asunto de interés actual del cual existe muy poca literatura y guías disponibles, por esto es necesario contar con unas pautas para realizar una adecuada, completa y sustentada necropsia derivada de diversos eventos terapéuticos, como en muchos de los “casos reales” citados en la presente publicación: Lo anterior se ha constituido en un reto científico, que al resolverlo permite desde lo personal, profesional e institucional una aproximación técnica y especializada, que explique el fenómeno ocurrido. También es un reto ético y moral: un estudio postmortem integral, no debe servir solamente para aportar información para descifrar o resolver una encrucijada personal o familiar, social o jurídica, sino además es una herramienta para el gremio médico que permita explicar, divulgar, educar y prevenir, sobre los resultados esperados y no esperados derivados de una atención en salud. Adicionalmente podemos decir que un adecuado estudio postmortem de este tipo de casos, debe ser un sustrato indispensable para evitar la desviación de la justicia ya sea por criminalización de buenas prácticas médicas en muertes no previsibles y también puede servir para conocer y controlar prácticas en salud erróneas que ponen en riesgo la salud y la vida del paciente, que es en últimas la razón de ser de nuestra querida profesión y con ello espero aportar en el fortaleciendo del gremio médico y además contribuir para la seguridad al paciente. Finalmente, y en los casos pertinentes, donde medie un proceso judicial, una adecuada praxis pericial con un proceso de necropsia completo, con suficiencia técnica y científica, se constituye en elemento de indiscutible importancia para favorecer la asertiva acción de la sociedad a través de una adecuada administración de justicia, sin desconocer que la medicina a pesar de sus grandes avances continua siendo una ciencia que en algunos casos gravita entre la incertidumbre y la probabilidad como lo citaba el gran William Osler y tiene necesariamente que ser una actividad de medios y no de resultados. Jorge Eduardo Paredes Duque
Valoraciones
No hay valoraciones aún.