Descripción
El juego como actividad sociocultural contribuye a la comprensión del pensamiento y las interacciones humanas. Este estudio identifica los juegos que practicaron durante su infancia un grupo de adultos jóvenes, con el fin de caracterizar las demandas sociocognitivas subyacentes a estas prácticas. Se aplicó una encuesta a 396 sujetos (con edades entre 18 y 27 años) que indaga acerca de los juegos que estos practicaron durante su niñez. Posteriormente, de una muestra aleatoria de 59 de estos individuos se recabó información sobre las demandas cognitivas y sociales que subyacentes a estas prácticas. Los resultados reportan que durante su infancia los participantes practicaban deportes como: fútbol (35.8%), natación (34.3%), baile (33.6%), patinaje (33.3%), baloncesto (29.3%) y voleibol (28.0%). Actividades que ellos asocian al mantenimiento de la salud y el bienestar.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.