-
El concepto de democracia de la corte constitucional colombiana: una aproximación a la evolución teórica y jurisprudencial desde la visión republicana
0El libro que se presenta a los lectores surge de una investigación de la Maestría en Derecho Público de la Universidad de Caldas, con una distinción de tesis laureada, la que fue fruto del amor por los debates y tensiones aquí expuestos.
-
El consumidor y la agricultura sostenible para el siglo XXI
0Este libro analiza el mercado sostenible en la agricultura ecológica –caso Colombia–, permite conocer a fondo esquemas de planificación, promoción, fijación de precios y distribución de productos de forma que se logre la satisfacción del cliente y la compatibilidad del proceso con los ecosistemas.
-
El derecho al amor, el reconocimiento de las uniones diversas en Colombia y Costa Rica
0El libro que el lector tiene entre sus manos, es un homenaje a la diversidad porque en primer lugar, existen diversas formas de vincularse, construir relaciones de pareja, y de amarse; y también, por la variedad propia que poseen los trabajos interdisciplinarios.
-
El derecho, los derechos y el poder un análisis desde la teoría jurídica contemporánea
0Poder y derecho. Derecho y poder. Múltiples son las formas en que estos conceptos se relacionan en la teoría jurídica contemporánea y, debe decirse, en la construcción de las sociedades modernas.
-
El dilema de la virtualidad judicial
0Uno de los propósitos de este sencillo ejercicio académico es analizar, sin necesidad de acudir a elucubrados discursos, si, por ejemplo, la realización de las audiencias judiciales virtuales, telemáticas remotas o por videoconferencia que se implementaron en el contexto de la pandemia de Covid-19 y que seguirán desarrollándose en el futuro – una vez superada la crisis – atenta contra el debido proceso en sus aristas tradicionales de inmediación, concentración, contradicción publicidad y otras garantías y, en caso de ser así, si ese menoscabo se encuentra justificado por los beneficios que la virtualidad judicial le reporta a la sociedad, en lo que tiene que ver con el acceso real, efectivo e igualitario de las personas a la administración de justicia y su influencia en los términos de resolución de los procesos judiciales. -
El diseño curricular en la formación de docentes en la primera infancia : un estudio comparativo
0La educación de la primera infancia puede considerarse un asunto sociocultural y de educación formal. En términos socioculturales las bases educativas son locales, contextualizadas, y referidas a prácticas informales en las cuales se adquieren habilidades, normas, valores, así como conocimientos primarios.
-
El estado en el cauca: Una aproximación investigación actual
0El presente libro que tiene el lector en sus manos, llamado El Estado en el Cauca: una aproximación investigativa actual., es una compilación de 4 textos producidos a partir de la experiencia que tuve como profesor e investigador de tiempo completo, durante cuatro años y medio en la región.
-
El imperio de la salsa crónicas paganas historia, entrevistas y semblanzas de salseros famosos
0Esta apasionante obra es un grato y profundo recorrido por la salsa y los ritmos afrocaribes, desarrollado a través de un ensayo histórico desde los orígenes del género musical y 34 entrevistas y una semblanza realizadas por el autor durante más de cuarenta años a famosos personajes que se expresan ampliamente acerca de sus raíces, experiencias musicales y anécdotas de vida, quienes, en varias ocasiones, son interpelados para conseguir un diálogo más rico y complejo.
-
El incidente de nulidad contra sentencias de la corte constitucional
0Los autos y las sentencias de la Corte Constitucional no serán jamás infalibles, resulta por tanto conforme a una democracia al interior de un serio Estado social el deber ser de mecanismos dúctiles siempre y cuando sean materialmente eficaces, para que el ciudadano interesado pueda conjurar las decisiones que estime racionalmente divorciadas del ordenamiento jurídico mayor. Concretamente aludo ahora al incidente de nulidad interpuesto contra sentencias y autos para que la Corporación enmiende sus errores, pero desafortunadamente la historia de la Constitución Política de 1991 ha demostrado la casi inutilidad de este trámite.
-
El indígena desde el zapatismo: Un caso de centralidad política del indio Edición Revisada
0Qué regalo este libro dedicado a un movimiento tan importante como el zapatista. Un libro reflexivo sobre un movimiento de base indígena, cuyo discurso y acción conectan con el grueso de la población del mundo, que los zapatistas denominan como las y los de abajo. Algo así es casi una excepción entre los movimientos de los oprimidos, ya que los zapatistas recuperan, de ese modo, la vieja tradición de Marx sobre la clase obrera, cuya emancipación encarnaría la de la humanidad en su conjunto.
-
El odio: Y la pregunta por la vida que queremos vivir.
0Este libro empecé a pensarlo en el encuentro en París de la Escuela de Altos Estudios Sociales (EHESS), en homenaje a Cornelius Castoriadis a los 20 años de su muerte. Fueron muchas las discusiones, lecturas y revisiones del pensamiento de Castoriadis que progresivamente fueron dándole cuerpo a la investigación. Castoriadis es un pensador que crea una nueva ontología (ontología de la creación) en donde la reflexión psicoanalítica de Freud, no es simplemente un aporte teórico anexo a su pensamiento, sino parte constitutiva de esta ontología. No se podría entender a Castoriadis sin el aporte del pensamiento freudiano en uno de sus puntos más novedosos, el descubrimiento de la imaginación humana, aunque Freud mismo no haya sido muy consciente de esto.
-
El pacifico cuenta antología de jóvenes narradores del Pacífico colombiano
0Esta antología muestra el buen momento por el que transcurre la literatura escrita en el litoral Pacífico, Pueden trazarse algunos paralelos entre uno y otro relato, pero no hay denominadores comunes más allá de la calidad.
-
El peso de las mujeres Ballena ¿Cuánto deben pesar las decisiones, las culpas, los apegos, los perdones, el amor?
0Esta es la historia de cuatro Alfonsinas, mujeres, que aunque no se conocen, terminan enlazándose por un mismo hombre que las llevará a querer vararse en una playa. Es la historia del peso de sus actos y de sus decisiones, esos perdones que han dado a terceros y que no se han dado a sí mismas. Es una metáfora de mujeres extraordinarias, llenas de amor y sentimientos vs la magnificencia de las ballenas que terminan encalladas en la playa como suicidio o forma de salvación. Es la historia de descubrimientos y auto sanaciones colectivas entre mujeres, que, aunque mal heridas y llenas de arpones, buscarán el propósito de sus existencias y las cargas que han decidido llevar a cuestas, esas que tendrán que sopesar o abandonar para volver a sentirse livianas.
-
El poder neutro de Benjamin Constant y la evolución de la organización electoral colombiana
0Existe una inescindible relación entre el derecho y la política, la cual puede ser calificada como simbiótica y que se manifiesta en un continuo de dos vías.
-
El principio de inmediatez en la acción de tutela los argumentos de la interpretación
0La Corte Constitucional ha sido sin duda alguna una institución dinamizadora del derecho colombiano desde su creación y puesta en funcionamiento. Del mismo modo, la acción de tutela ha representado un mecanismo bastante efectivo para la garantía y exigibilidad jurídica de los derechos fundamentales que ha ayudado a materializar los postulados de la Constitución Política de 1991.
-
El prisma de la formación docente en Colombia. Teoría pedagógica y experiencias didácticas
0Desde hace más de 50 años la Facultad de Educación de la Universidad Santiago de Cali – USC, ha sido líder en la propuesta, proyección y ejecución de proyectos que dinamizan el campo de la educación y ha sido visionaria en sus desarrollos.
-
El procedimentalismo en la formación ético-discursiva profesional
0El presente documento es un estudio de caso del procedimentalismo en la formación discursiva de estudiantes de la Universidad Santiago de Cali. Se desarrolló introduciendo la concepción de formación discursiva a través de dilemas morales que propiciaran el discurrir en la vida profesional.
-
El Procedimiento Administrativo
0Esta característica de la obra de Gordillo, consistente en la confrontación de la reflexión teórica con la realidad, que opera en definitiva como procedimiento de validación de las operaciones de definición, clasificación e inclusión, que no son inocentes desde el punto de vista de la valoración, toda vez que debe analizarse si son pertinentes los rasgos que se seleccionan cuando se agrupa un caso dentro de cierta categoría.
-
Elementos básicos de la rehabilitación deportiva Tomo I
0El haber tenido la oportunidad de ser docente del coordinador y autor de este libro me permitió participar de espacios de discusión sobre el tema y entender la indudable importancia que para la Actividad Física y el Deporte tiene la Rehabilitación Deportiva, toda vez que es un proceso integral e integrado y con calidad del cual depende la oportuna rehabilitación del deportista y su pronta reinserción a la práctica deportiva y a la competencia misma. Tengo el agrado de presentar esta obra que se convierte en un aporte relevante para quienes se desempeñan en el área de actividad física y deporte ya que a través de sus diferentes apartados se ofrecen elementos y conceptos teóricos prácticos para un adecuado proceso de rehabilitación.
-
Elementos básicos de la rehabilitación deportiva Tomo II
0El haber tenido la oportunidad de ser docente del coordinador y autor de este libro me permitió participar de espacios de discusión sobre el tema y entender la indudable importancia que para la Actividad Física y el Deporte tiene la Rehabilitación Deportiva, toda vez que es un proceso integral e integrado y con calidad del cual depende la oportuna rehabilitación del deportista y su pronta reinserción a la práctica deportiva y a la competencia misma. Tengo el agrado de presentar esta obra que se convierte en un aporte relevante para quienes se desempeñan en el área de actividad física y deporte ya que a través de sus diferentes apartados se ofrecen elementos y conceptos teóricos prácticos para un adecuado proceso de rehabilitación.
-
Elementos y Marco Teórico de la Responsabilidad Civil Una mirada desde el Derecho Español
0Me satisface en extremo comentar este libro que hoy prologo. En él, el autor Sr. Rincón, no solo pone fin a un trabajo de investigación concienzudo sobre esta ardua e inabarcable materia de la responsabilidad civil, sino que abre una línea de pensamiento e investigación que va más allá de la propia idea de responsabilidad, para adentrarse en el proceloso mar del derecho de daños. Esta materia, basta y amplísima, es objeto de tratamiento en esta obra, a los efectos de poder concretarla en el tema de la responsabilidad.
-
Emprendimiento y universidad giros y desafíos de una relación problemática
0Este es un libro compilatorio en el que profesores de diversas universidades, ofrecen al público los resultados de proyectos de investigación.
-
En diciembre nos vemos
0Entre la literatura y la ciencia se presenta un antagonismo ocasionado por el ocultamiento de las sensibilidades estéticas por parte de los diseños curriculares en la Educación superior.
-
Encuentros sociales en el Trabajo Social
0Desde distintas aproximaciones, los autores (as) de este libro realizan el abordaje de lo que implica hoy el trabajo comunitario, en medio de una complejidad teorética donde se destituyen las comprensiones consabidas del racionalismo, que instaló la relación Sujeto-Objeto como lugar dado de la investigación social y asignó a una y otra categoría, la Subjetividad o la Objetividad de la misma, el privilegio de la teoría o de la práctica como consecuencia de esta figura de la representación, que ocupó el debate por mucho tiempo hasta el declive de la modernidad, cuando la relación es desmontada para dejar aparecer afirmaciones como la de que “tanto el sujeto como el objeto se construyen”, dando a la objetividad un carácter subjetivo y una intencionalidad difícil de infravalorar cuando nos enfrentamos al trabajo social y comunitario.
-
Escritura en la universidad: redactar y enseñar textos académicos
0“Para la próxima clase me deben traer un ensayo del texto leído, por favor, cumplir con todos los criterios que tiene este tipo de texto”. Estas palabras las escuchamos cotidianamente, a veces con ensayos, otras veces con una reseña, un informe, una síntesis y otros textos que en la vida universitaria son la práctica y aplicabilidad del conocimiento. Pero una parte que no queda tan explícita o en la cual realizamos ciertos supuestos, es saber si el estudiante sabe cómo desarrollar un determinado tipo de texto. Cuando hablamos de los criterios de escritura, estos a veces se desvanecen en su claridad de acuerdo a la noción que tenga cada docente de esa tipología, lo cual a veces genera confusión en los estudiantes cuando estos criterios varían de un profesor a otro.