Description
Las instituciones de educación superior en nuestro continente hasta mediados del siglo XIX desarrollaron sus propuestas formativas desde el salón de clases, complementadas con las exigencias de la revolución industrial al promover procesos de investigación. Con las revoluciones políticas de comienzos del siglo XX se intronizan en culturas y gobiernos de democracia occidental la ne-cesidad de atender “lo social”, tema hasta entonces propio de la filantropía y la caridad, por mandato de las ideas de Maquiavelo, Locke y Smith. Solo con las Reformas de Córdova (1918) las universidades latinoamericanas colocan sus saberes y experiencia para atender y acompañar diferentes estamentos socia-les en sus preocupaciones y posibilidades surgiendo así la función sustantiva de proyección social u extensión universitaria.
Reviews
There are no reviews yet.