
Semana del Libro Santiaguino 2025 “La USC escribe saberes que trascienden”
Del 13 al 16 de mayo se vivió en la Universidad Santiago de Cali la Semana del Libro Santiaguino 2025, un evento organizado por la Dirección General de Investigaciones y el Sello Editorial USC. Durante cuatro días, docentes y estudiantes compartieron sus publicaciones, investigaciones y reflexiones, consolidando este espacio como espacio de gran valor para nuestra comunidad.
La Plazoleta de los Sabios, en el Ágora, fue el escenario donde se presentaron libros de distintas facultades, abordando temas tan diversos como salud, literatura, tecnología, medio ambiente, educación, historia, ciencias sociales, y más. Cada presentación permitió el diálogo directo entre autores y asistentes, generando preguntas, reflexiones y nuevos intereses por el conocimiento que se escribe desde la USC.
Además de la buena afluencia, el ambiente fue muy participativo. Estudiantes y docentes no solo participaron de un espacio dispuesto a conocer del Sello Editorial. Durante las jornadas también se entregaron libros de distintos autores, reafirmando el compromiso del Sello Editorial con la circulación del conocimiento y el acceso libre a la lectura.
La Semana del Libro Santiaguino es una invitación permanente para escribir, compartir y publicar desde nuestras aulas. Agradecemos a todos los docentes y estudiantes que hicieron parte de esta semana. Su participación activa, sus preguntas y su interés por el proceso editorial fortalecen nuestro Sello como una universidad que escribe, publica y transforma.
En el marco del compromiso institucional por el fomento de la lectura y el acceso al conocimiento, la Universidad Santiago de Cali llevó a cabo una significativa jornada de donación bibliográfica.
Durante esta actividad, se donaron 298 libros provenientes de diversas facultades, incluyendo áreas como ciencias de la salud, ingenierías, ciencias básicas, derecho, y ciencias económicas y empresariales. Esta diversidad temática garantiza una cobertura amplia de intereses y necesidades académicas.
Gracias a esta iniciativa, se logró impactar a un total de 411 personas, entre estudiantes, docentes y miembros de la comunidad externa, quienes ahora cuentan con mayores recursos para su formación y crecimiento intelectual.
Este esfuerzo hace parte de las estrategias de responsabilidad social de la institución, consolidando su compromiso con el desarrollo académico y cultural del entorno.

Mayerly Toro Buriticá
Auxiliar de la Dirección General de Investigaciones
Universidad Santiago de Cali