✈️ La Universidad Santiago de Cali lleva su voz y su palabra a las ferias internacionales del libro en México

Santiago de Cali, julio de 2025.
La palabra hecha libro vuelve a cruzar fronteras. Este año, la Universidad Santiago de Cali (USC) participará con orgullo en dos de los eventos editoriales más importantes de Latinoamérica: la FILUNI – Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Ciudad de México) y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara).
Desde los saberes locales hasta la construcción de paz, la USC presentará una selección de obras que representan su apuesta por la investigación, la transformación social y el diálogo con el mundo. Bajo el sello de su Editorial Universidad Santiago de Cali, los libros elegidos destacan por su pertinencia, originalidad y compromiso con las realidades del país.
Libros con voz propia
Entre las novedades editoriales que viajarán a México se encuentran títulos que dialogan con las grandes preguntas del continente: la violencia, la cultura, el medio ambiente, la justicia y la educación.
“No llore mi mamá” – Elvar Mosquera
Un testimonio vivo y poético que entreteje dolor y dignidad. Mosquera, conocido como “El Juglar Patiano”, convierte su historia en resistencia narrativa, representando las matrices culturales del Pacífico colombiano y su vibrante tradición oral.
Investigación eco-epidemiológica de la plaga caracol gigante africano (L. fúlica)
Una investigación rigurosa que aborda los riesgos sanitarios y ecológicos de una plaga silenciosa en el Valle del Cauca. Ciencia aplicada con enfoque ambiental y social.
Violencia de género: Referentes prácticos para elaborar sentencias judiciales en Colombia
Una herramienta indispensable para el sistema judicial colombiano. El texto proporciona criterios claros, casos de referencia y un enfoque garantista que aporta a la lucha por la equidad de género.
Educando para la paz: Estrategias de educomunicación
Una propuesta pedagógica para prevenir la violencia escolar desde la educomunicación, el diálogo y la construcción colectiva. Ideal para docentes, comunicadores y líderes comunitarios.
Voces de resistencia y escenarios de interpelación
Una obra profunda y provocadora que reúne pretextos, testimonios y reflexiones para pensar la construcción de paz en Colombia desde los márgenes, los territorios y las memorias vivas.
La USC como embajadora del pensamiento colombiano
La participación de la Universidad Santiago de Cali en FILUNI y FIL Guadalajara es más que una presencia editorial: es una apuesta por internacionalizar el conocimiento construido en la región, compartir experiencias de transformación y aportar al debate global desde una voz crítica, académica y profundamente humana.
“Llevar nuestros libros a escenarios internacionales es sembrar conocimiento, abrir diálogos y representar la diversidad cultural e investigativa que define a nuestra universidad”, expresó Diego Guerra, integrante del equipo Editorial USC.
Sobre las ferias
FILUNI (Ciudad de México): Del 27 de agosto al 1 de septiembre de 2025. Espacio de encuentro para universidades y editoriales académicas de Iberoamérica.
FIL Guadalajara: Del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2025. Considerada la feria de libros más importante del mundo en español.
La palabra que viaja, el saber que se comparte
Con cada página que cruza fronteras, la USC reafirma su compromiso con la investigación, la educación para la paz, la justicia social y la divulgación del conocimiento. Desde Cali hasta Guadalajara, la universidad lleva en sus libros las voces del territorio, el pensamiento crítico y el espíritu transformador de su gente.
Ferias Internacionales en las que participamos en el 2025


