Retos y Perspectivas del Derecho Médico
0$ 80.000En 2021, bajo este mismo sello editorial, salió a la luz la primera obra colectiva sobre Derecho Médico impulsada desde la academia de la Universidad Santiago de Cali, concretamente, desde la dirección de la Maestría en Derecho Médico y la decanatura de la Facultad de De-recho (2019-2020). En aquella ocasión, bajo el título “Fundamentos de Derecho Médico”, se publicaron un total de diez capítulos a modo de manual, autoría de distintos estudiantes del mencionado posgrado junto con sus respectivos tutores.
Sistema Electoral Colombiano
0$ 80.000En estos años se han dado sendas reformas constitucionales de las cuales se destacan las de 2009 y 2015, así como la reforma de 2019 –que aplica especialmente para las elecciones en Bogotá– y aquellas introducidas como implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016.
Tendencias del Derecho Privado
0$ 50.000Es una obra que refleja cómo los cambios de la sociedad, desde una perspectiva social, política y económica, causan transformaciones en el Derecho.
Teoría de las obligaciones
0$ 80.000El Dr. Pablo Andrés Garcés Vásquez, Decano de la Facultad de Derecho de la Institución Universitaria de Envigado y profesor de ese claustro académico y de otras facultades, pone a consideración de la comunidad científica una obra con prolijas y superlativas consideraciones en torno a una temática de gran pertinencia en la esfera jurídica, la cual se titula “Teoría de las Obligaciones. Una relación jurídica de carácter patrimonial”.
Teoría del negocio jurídico
0$ 80.000El Dr. Pablo Andrés Garcés Vásquez, Decano de la Facultad de Derecho de la Institución Universitaria de Envigado y profesor en esa y otras facultades, ofrece a la comunidad académica un texto con hondas y serias consideraciones sobre un tema siempre vigente en el ámbito jurídico bajo el título de “Teoría del Negocio Jurídico. Un instrumento de disposición de intereses personales, familiares y patrimoniales”.
Teoría General del Derecho Administrativo
0$ 150.000Presentar una “Teoría General” supone buscar un “sistema” si él existe, o sentar las bases para crearlo si es que no existe; en el segundo caso, supone también, necesaria y simultáneamente, denunciar las asistematicidades en el orden jurídico y su funcionamiento real.
Tratado de la omnipresente e inescindible transversalidad y transdisciplinariedad de los derechos fundamentales
0$ 250.000Los derechos fundamentales son la piedra angular de cualquier sociedad democrática, y su estudio y análisis son de suma importancia. Jorge Isaac Torres Manrique demuestra un profundo conocimiento de esta materia crucial, así como una impresionante capacidad para sintetizar conceptos complejos y presentarlos de forma clara y accesible.
Tratado de las cosmovisiones contemporáneas de derecho constitucional
0$ 350.000En el marco de esta investigación, los autores de esta ilustre obra, se centran principalmente en los problemas en el ámbito de los derechos humanos y las libertades fundamentales en el derecho constitucional, la protección de la dignidad humana, las consecuencias jurídicas de la COVID-19, el contenido del derecho a la salud, el derecho a un medio ambiente favorable y las cuestiones de aplicación de la justicia.
Tratado de los apuntes pendientes para la plasmación del derecho fundamental a disfrutar de un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado para el desarrollo de la vida Tomo I
0$ 250.000La temática ambiental viene tomando cada vez mayor protagonismo, expectativa y relevancia. Lo cual es correspondiente a la cada vez más creciente preocupación de los pueblos por la salvaguarda del medio ambiente.
Tratado de los perfiles iberoamericanos de los derechos fundamentales. Convergencias, disparidades, concomitancias
0$ 350.000El moderno constitucionalismo nos apunta el ideal de la contención de prerrogativas. Poder y derecho, en este sentido, se forjan en el Estado moderno por una relación pendular y continua de parametrización del primero por la fuerza de las normas jurídicas.
Una Mirada a la Fragilidad del Proceso Electoral Colombiano
0$ 60.000Una Mirada a la Fragilidad del Sistema Electoral Colombiano, pretende aportar una gama de hechos o actividades, desarrolladas durante los diferentes procesos electorales, que atentan contra los verdaderos principios y eventos democráticos, como son los mecanismos de participación ciudadana.
Veedurías ciudadanas en Colombia
0$ 40.000El Estado Colombiano como componente dentro de su obra republicana, “debido a su prolongada adhesión a la democracia representativa” (Villa, 2010, p. 55), se instaura la separación del poder público en tres grandes ramas u órganos, por un lado, la democracia se convierte en el cimiento más fuerte de todo el Estado; por ende se destina a la Constitución Política como la máxima norma de todo el ordenamiento jurídico, convirtiéndose en el cuerpo jurídico-político que inspira la creación de las demás normas del ordenamiento jurídico, y que, además, las condiciona a su criterio para darles validez (Kelsen, 2005), esta tradición que se fue instaurando en el ordenamiento colombiano a medida que surgían las transformaciones en los ordenamientos constitucionales que se vivieron en el pasar de los años del siglo XIX, daría cuenta a las diferentes estructuras gubernamentales que han demostrado las vicisitudes que direccionan a la construcción de la organización y el accionar de la esfera pública dentro de un llamado Estado constitucional.
Vulneración de los Derechos Fundamentales de las mujeres embarazadas recluidas en establecimientos penitenciarios en Colombia
0$ 80.000El presente trabajo contextualiza la realidad del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario Rodrigo de Bastidas del Distrito de Santa Marta, y la forma como se aborda el ejercicio de los derechos fundamentales de las mujeres recluidas en estado de embarazo. Realiza una revisión a la normativa nacional e internacional que promueve el respeto de los Derechos Humanos de esta población, y de esta manera analiza si las políticas públicas están en consonancia con estos.