¿Por qué cambian las constituciones?
0$ 80.000Una Constitución podría entenderse como la norma suprema de un Estado; de ella se desprende todo el ordenamiento jurídico que lo rige. En estos tiempos, se puede decir que una Constitución irradia las demás leyes, en virtud del efecto de irradiación.
¿Qué hay después del amor? Novela
0$ 38.000¿Qué hay después del amor? es la duda romántica y existencial que atañe a la protagonista y antagonista de esta novela que narra la común y extraordinaria historia de Celeste, una mujer como muchas de las están destinadas al desamor por que sufre de una insatisfacción imperecedera que la lleva buscar constantemente quién le mueva las entrañas y le maree la cabeza, es la historia de su búsqueda y sus encuentros desatinados con el amor, los apegos y las debilidades; el encuentro consigo misma y con los vacíos propios del ser humano que la llevan a repetirse constantemente en unos círculos que no la hacen feliz y mucho menos la hacen sentir orgullosa.
“No llore mi mama”: Elvar Mosquera “El Juglar Patiano” entre las matrices locales de creación y las industrias culturales
0$ 35.000Esta investigación como trabajo académico parte del sentipensar musical, en la búsqueda de comprender el saber hacer musical del intérprete y compositor Elvar Mosquera, en la tensión entre las matrices locales de creación y las industrias culturales
[E-BOOK] Aproximación metodológica al consumo ambulatorio de Antibióticos
0$ 0En este libro se plasma el proyecto de investigación titulado Analisis Espacial y Temporal del Consumo de Antibióticos. Este consistió en la estimación del consumo de antibióticos a partir de las ventas en droguerías en Santiago de Cali, empleando para ello la metodología de la Dosis Diaria Definida por 1000 habi-tantes día.
[E-BOOK] Imaginarios, representaciones e identidades sociales en América Latina
0$ 0La Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) se ha consolidado como un espacio de encuentro e intercambio interdisciplinar de cono- cimientos en torno a los imaginarios y las representaciones en sus diversos abordajes teóricos y metodológicos. Actualmente, la RIIR está integrada por grupos de trabajo dedicados a la comprensión de los fenómenos que se enmarcan en procesos de construcción de sentido compartido en donde operan figuras simbólicas, estructuras de pensamiento, memorias colectivas, formas arquetípicas, entre otros elementos que van cimentando imaginarios y/o representaciones.
[E-BOOK] Proyección e Innovación Social – Volumen 1
0$ 0Las instituciones de educación superior en nuestro continente hasta mediados del siglo XIX desarrollaron sus propuestas formativas desde el salón de clases, complementadas con las exigencias de la revolución industrial al promover procesos de investigación. Con las revoluciones políticas de comienzos del siglo XX se intronizan en culturas y gobiernos de democracia occidental la necesidad de atender “lo social”, tema hasta entonces propio de la filantropía y la caridad, por mandato de las ideas de Maquiavelo, Locke y Smith. Solo con las Reformas de Cordoba (1918) las universidades latinoamericanas colocan sus saberes y experiencia para atender y acompañar diferentes estamentos sociales en sus preocupaciones y posibilidades surgiendo así la función sustantiva de proyección social u extensión universitaria.
[EPUB] Análisis del mercado laboral para la contratación de profesionales informáticos en instituciones públicas peruanas
0$ 0Este libro se enfoca en mostrar un análisis descriptivo de la experiencia laboral, nivel de formación académica, capacitación y otros conocimientos como requisitos establecidos por instituciones públicas peruanas para la contratación de profesionales afines a informática, computación o sistemas.
[EPUB] Ciudad y rebeldía: Estudios sobre la obra de Andrés Caicedo
0$ 0Todo en Andrés Caicedo es Ciudad y rebeldía. Esta obra a varias manos también es un capricho literario, donde sus autores derivan entre los espíritus propios del transeúnte caleño, de los sesenta y setenta, y los referentes teóricos de las ciencias humanas.
[EPUB] Criterios clínicos para el seguimiento y optimización de los suministros de oxigeno subutilizados en el domicilio
0$ 0Para la realización de la presente investigación, se contó con el aval de la institución prestadora de servicios de salud domiciliaria, como también con el consentimiento informado diligenciado por cada uno de los participantes del estudio. De acuerdo con los principios bioéticos de beneficencia y no maleficencia, el estudio es considerado como una investigación sin riesgo, según Resolución número 008430 de 1993, dado que no se realizaron intervenciones con los individuos, ni manipulación alguna a los mismos; no se aplicaron pruebas de laboratorio ni procedimientos invasivos.
[EPUB] Cuentos Para soñar con mascotas valientes
0$ 0En medio de las brechas enormes que crecen entre el lenguaje de los adultos y los canales comunicativos que niños y adolescentes han logrado construir para refugiarse de las realidades que emergen desde los medios de comunicación, y mientras las violencias que crecen y pululan en los distintos ecosistemas necesario-, abrirle un espacio a la polifonía de voces infantiles que desde los lugares mas recónditos de nuestra geografia nacioanal , quieren y necesitan ser escuchados.
[EPUB] Discapacidad e Inclusión en la Educación Universitaria
0$ 0El mundo de la discapacidad y de las personas con discapacidad está conformado por fuerzas o vectores que permanecen cotidianamente en constante tensión y negociación. Dichas fuerzas se originan tanto en el ámbito de lo público como en el ámbito de lo privado, y cobran importancia en la medida que influyen directa o indirectamente en la construcción de la subjetividad de las personas con discapacidad, en la concepción sobre inclusión y en la puesta en práctica de estrategias que pretende alcanzar dicha inclusión.
[EPUB] Estudio Comparativo entre Lenguajes Textuales y Lenguajes Visuales Caso: PiCO y GraPiCO (copia)
0$ 0En los años 90 surgió un movimiento en la disciplina de la computación, los lenguajes de programación visual. La idea inicial era que por medio específicamente y únicamente de imágenes poder editar complejos programas de computadora. Es por esto que el último decenio del siglo XX fue una temporada de muchos intentos por desarrollar la prógima generación de lenguajes de programación.
[EPUB] Formalidad, tamaño y uso de TIC en las microempresas de Colombia como una estrategia para el fortalecimiento empresarial
0$ 0El inicio de la tercera década del nuevo milenio ha sido una época matizada por cambios vertiginosos en la dinámica de los negocios y en las empresas que integran la estructura tanto económica como social de los países.
[EPUB] Instrumentos para la investigación en la formación de profesionales en publicidad
1$ 0Todo libro, nos dice Locke, pretende encender una pequeña luz contra lo oscuro, añadir una pequeña perla, extraída de la profundidad y de lo más preciado de la ostra, al almacén precioso de conocimiento del mundo.
[EPUB] La calidad desde el arte: un modelo para la generación de valor social
0$ 0¿Qué podría aprender un ingeniero industrial del arte? ¿Qué podría aportar a la gestión empresarial la comprensión de los principios y los procesos de creación artística?Tal vez, la primera respuesta que podría venir a nuestra mente, dadas las diferencias entre la ingeniería, la administración y el arte, es que no se podrían derivar lecciones importantes del análisis del arte y de los procesos de creación artística que sean aplicables en la práctica cotidiana de la ingeniería industrial y la administración, especialmente en un área tan consolidada como la gestión de la calidad. Aunque, por el contrario, desde la ingeniería industrial y la administración es posible pensar en la aplicación de diversas técnicas para “estandarizar” los procesos artísticos y “monetizar” los productos de la creación artística; de hecho, el surgimiento de la denominada “economía naranja” es una muestra de ello.[EPUB] La contaminación industrial de aguas: Una mirada microbiológica y molecular
0$ 0Los Grupos de Investigación en Química y Biotecnología (QUIBIO) y Microbiología Industrial y Medio Ambiente (GIMIA) hacen parte del Centro de Estudios e Investigaciones en Ciencias Básicas Ambientales y Desarrollo Tecnológico (CICBA), adscrito a la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Santiago de Cali.
[EPUB] Maqroll y el imperio de la literatura : ensayos sobre la vida y obra de Álvaro Mutis. Volumen I
0$ 0El presente libro es un acto de homenaje y conmemoración a la vida y la obra del escritor colombiano Álvaro Mutis (1923-2013). En este proyecto editorial se han congregado escritores, poetas, académicos e intelectuales de Colombia, México, Venezuela, Estados Unidos, Brasil, Italia, Alemania, España, Francia, Uruguay y Chile, con el propósito de llevar a cabo un homenaje al autor de las Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero, ganador, a su vez, de importantísimas distinciones, entre las que cabe resaltar, de forma resumida, el Premio Nacional de Letras (1974) y de Poesía (1983) de Colombia, el Premio Príncipe de Asturias (1997), el Premio Reina Sofía de Poesía (1997) y el Premio Cervantes (2001), entre muchos otros.
[EPUB] Maqroll y el imperio de la literatura: Ensayos sobre la vida y obra de Álvaro Mutis. Volumen II
0$ 0Como se dijo en la presentación a esta obra (primer volumen), este segundo volumen contiene la tercera parte de este proyecto editorial, titulada “Estudios de poesía y prosa”. Bajo este título se agrupan diecinueve contribuciones que estudian a fondo la compleja y unitaria obra literaria de Álvaro Mutis, desde una serie de contextos y e interpretaciones particulares. Las contribuciones aquí presentadas provienen, principalmente, de la autoría de catedráticos de literatura y expertos conocedores de la obra de Mutis, cuya actividad se desarrolla en España, Alemania, Estados Unidos, Francia, Colombia, México, Italia, Venezuela y Brasil.
[EPUB] Uso de TIC y sus determinantes en las microempresas de Colombia
0$ 0El presente libro busca establecer los determinantes de la intensidad de uso de TIC en las microempresas de Colombia, como un aporte al análisis del proceso de transformación digital en este conglomerado económico.
Abordaje Psicosocial y Biomédico al Paciente Quemado una Perspectiva Interdisciplinaria
0$ 70.000Este libro trata sobre algunas de las contribuciones que la psicología de la salud realiza a la intervención, acompañamiento y abordaje interdisciplinar que se aplica a pacientes quemados en servicios de hospitalización.
Alcances en neurociencias cognitivas – Tomo IV: Fundamentacion en la lineas de investigacion en neurociencias y neurodesarrollo, cognicion, cerebro y aprendizaje.
0$ 42.000Hace cuatro años, el programa de psicología de la Universidad Santiago de Cali, identifico la necesidad de fundamentar epistemológica y paradigmáticamente la línea de investigación en neurociencias y neurodesarrollo, con fines para la época, más de tipo académico y profesionalizante, que científico.
Alcances en neurociencias cognitivas Tomo I
0$ 50.000La psicología es una disciplina científica con más de un siglo de historia y con trascendencia en la estructuración de modelos que permiten explicar el com-portamiento humano.
Alcances en neurociencias cognitivas Tomo II fundamentación línea de investigación en neurociencias y neurodesarrollo
0$ 60.000Estas modificaciones son producto de la interacción entre el ambiente y el cerebro, y como si fuera una danza se entrelazan en formas dinámicas e intensas de expresión.
Alcances en neurociencias cognitivas: Fundamentación de la línea de investigación en neurociencias y neurodesarrollo Tomo III
0$ 60.000La desigualdad y la pobreza son dos de los fenómenos más frecuentes en Sur América.
Algoritmos y programación en pseudocódigo
0$ 30.000¿Para qué aprender a programar? El mundo es cada vez más digital, en todas las actividades de las personas se encuentra presente un dispositivo digital, sea éste un computador, un teléfono celular, una Tablet, la televisión, en los carros, de igual forma se encuentra presente en las áreas tales como medicina, educación, gobierno, economía, mercado, arte, deporte, entre otros. Aprender a programar es adquirir una herramienta de pensamiento que permite desarrollar la imaginación, la creatividad, la capacidad analítica, ayuda a enfrentarte a grandes problemas y dividirlos en problemas más simples.