-
El procedimentalismo en la formación ético-discursiva profesional
0El presente documento es un estudio de caso del procedimentalismo en la formación discursiva de estudiantes de la Universidad Santiago de Cali. Se desarrolló introduciendo la concepción de formación discursiva a través de dilemas morales que propiciaran el discurrir en la vida profesional.
-
El Procedimiento Administrativo
0Esta característica de la obra de Gordillo, consistente en la confrontación de la reflexión teórica con la realidad, que opera en definitiva como procedimiento de validación de las operaciones de definición, clasificación e inclusión, que no son inocentes desde el punto de vista de la valoración, toda vez que debe analizarse si son pertinentes los rasgos que se seleccionan cuando se agrupa un caso dentro de cierta categoría.
-
Elementos básicos de la rehabilitación deportiva Tomo I
0El haber tenido la oportunidad de ser docente del coordinador y autor de este libro me permitió participar de espacios de discusión sobre el tema y entender la indudable importancia que para la Actividad Física y el Deporte tiene la Rehabilitación Deportiva, toda vez que es un proceso integral e integrado y con calidad del cual depende la oportuna rehabilitación del deportista y su pronta reinserción a la práctica deportiva y a la competencia misma. Tengo el agrado de presentar esta obra que se convierte en un aporte relevante para quienes se desempeñan en el área de actividad física y deporte ya que a través de sus diferentes apartados se ofrecen elementos y conceptos teóricos prácticos para un adecuado proceso de rehabilitación.
-
Elementos básicos de la rehabilitación deportiva Tomo II
0El haber tenido la oportunidad de ser docente del coordinador y autor de este libro me permitió participar de espacios de discusión sobre el tema y entender la indudable importancia que para la Actividad Física y el Deporte tiene la Rehabilitación Deportiva, toda vez que es un proceso integral e integrado y con calidad del cual depende la oportuna rehabilitación del deportista y su pronta reinserción a la práctica deportiva y a la competencia misma. Tengo el agrado de presentar esta obra que se convierte en un aporte relevante para quienes se desempeñan en el área de actividad física y deporte ya que a través de sus diferentes apartados se ofrecen elementos y conceptos teóricos prácticos para un adecuado proceso de rehabilitación.
-
Elementos y Marco Teórico de la Responsabilidad Civil Una mirada desde el Derecho Español
0Me satisface en extremo comentar este libro que hoy prologo. En él, el autor Sr. Rincón, no solo pone fin a un trabajo de investigación concienzudo sobre esta ardua e inabarcable materia de la responsabilidad civil, sino que abre una línea de pensamiento e investigación que va más allá de la propia idea de responsabilidad, para adentrarse en el proceloso mar del derecho de daños. Esta materia, basta y amplísima, es objeto de tratamiento en esta obra, a los efectos de poder concretarla en el tema de la responsabilidad.
-
Emprendimiento y universidad giros y desafíos de una relación problemática
0Este es un libro compilatorio en el que profesores de diversas universidades, ofrecen al público los resultados de proyectos de investigación.
-
En diciembre nos vemos
0Entre la literatura y la ciencia se presenta un antagonismo ocasionado por el ocultamiento de las sensibilidades estéticas por parte de los diseños curriculares en la Educación superior.
-
Encuentros sociales en el Trabajo Social
0Desde distintas aproximaciones, los autores (as) de este libro realizan el abordaje de lo que implica hoy el trabajo comunitario, en medio de una complejidad teorética donde se destituyen las comprensiones consabidas del racionalismo, que instaló la relación Sujeto-Objeto como lugar dado de la investigación social y asignó a una y otra categoría, la Subjetividad o la Objetividad de la misma, el privilegio de la teoría o de la práctica como consecuencia de esta figura de la representación, que ocupó el debate por mucho tiempo hasta el declive de la modernidad, cuando la relación es desmontada para dejar aparecer afirmaciones como la de que “tanto el sujeto como el objeto se construyen”, dando a la objetividad un carácter subjetivo y una intencionalidad difícil de infravalorar cuando nos enfrentamos al trabajo social y comunitario.
-
Érase una vez San Pedro Antología de autores Sampedreños
0La presente es una compilación de obras de autores sampedreños, profesionales y amateurs, que incluye a los ganadores y menciones especiales del primer concurso literario “Olivia Garcerá Correa” de San Pedro, Valle del Cauca, convocado en el año 2021; creado, impulsado, gestionado y difundido por la iniciativa ciudadana de autores sampedreños como: Yuri Cobo, Meisy Correa, Oscar Viáfara, Daniela Gessel y la Oficina de Juventudes de La Administración Municipal, quienes contaron con el apoyo del alcalde Jhon Ospina.
-
Escritura en la universidad: redactar y enseñar textos académicos
0“Para la próxima clase me deben traer un ensayo del texto leído, por favor, cumplir con todos los criterios que tiene este tipo de texto”. Estas palabras las escuchamos cotidianamente, a veces con ensayos, otras veces con una reseña, un informe, una síntesis y otros textos que en la vida universitaria son la práctica y aplicabilidad del conocimiento. Pero una parte que no queda tan explícita o en la cual realizamos ciertos supuestos, es saber si el estudiante sabe cómo desarrollar un determinado tipo de texto. Cuando hablamos de los criterios de escritura, estos a veces se desvanecen en su claridad de acuerdo a la noción que tenga cada docente de esa tipología, lo cual a veces genera confusión en los estudiantes cuando estos criterios varían de un profesor a otro.
-
Escrituras prescriptivas : Acercamientos desde la historia cultural
0Este libro es el tercer volumen colectivo que publican los estudiantes de la 8va cohorte del Doctorado en Humanidades, Línea Historia Cultural de Colombia, de la Universidad del Valle; los otros dos han versado sobre teoría de la cultura y la cultura visual. La voluntad, el afán por dar a conocer los avances de sus investigaciones tiene que ver con el mismo espíritu académico que guía su labor docente: el debate de ideas, la reflexión y la producción de conocimiento escrito.
-
Escuela de cuidadores: un programa educativo en la hospitalización domiciliaria
0Para la realización de la presente investigación, se contó con el aval de la institución prestadora de servicios de salud domiciliaria Todomed, y con el consentimiento informado diligenciado por cada uno de los participantes del estudio.
-
Espacio público y cultura en el distrito de Santiago de Cali: una representación desde la administración municipal
0La ciudad de Santiago de Cali actualmente está inmersa en un proceso de transformación, tanto física y estructural como organizacionalmente. La sanción presidencial a la Ley 1933 del 2018 convirtió al municipio en un distrito especial. Este contexto motiva la indagación sobre diversos aspectos que tienen relación con la ciudad. Adicionalmente, es necesaria la investigación sobre el espacio púbico y la cultura ciudadana, las políticas públicas que le rigen, su estado de implementación y el conocimiento que la ciudadanía tiene sobre estos temas.
-
Estados de Excepción
0Durante más de un siglo Colombia fue gobernada por la Constitución de 1886, de Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro. Generaciones enteras vivieron bajo el artículo 121 de estado de sitio, que fue usado recurrentemente por los gobernantes para afrontar los desafíos del orden público, las crisis económicas, ambientales y sociales, pero también, para legislar sobre otros asuntos que podrían haber sido asumidos sin necesidad de invocar la excepcionalidad. Durante esos años, fueron recurrentes las denuncias sobre el abuso de esa norma.
-
Estrategias para el rescate y la valorización de los dulces tradicionales de Popayán
0Asunción de Popayán es una de las ciudades más antiguas de Colombia y durante la Colonia se configuró como la segunda ciudad más importante de la Nueva Granada, después de Santa Fe; su ubicación estratégica conectaba con Quito y Lima, aún hoy, es la ruta obligada para ir del norte al sur del país. Durante la Independencia, el Cauca y Popayán fueron epicentros de la vida económica, política y militar del continente.
-
Estudio Comparativo entre Lenguajes Textuales y Lenguajes Visuales Caso: PiCO y GraPiCO
0En los años 90 surgió un movimiento en la disciplina de la computación, los lenguajes de programación visual. La idea inicial era que por medio específicamente y únicamente de imágenes poder editar complejos programas de computadora. Es por esto que el último decenio del siglo XX fue una temporada de muchos intentos por desarrollar la prógima generación de lenguajes de programación.
-
Estudios de economía aplicada
0Con enorme agrado, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Santiago de Cali y el programa de Economía, entregan a la comunidad santiaguina y al público en general, el libro Estudios de Economía Aplicada, elaborado con el apoyo de la Dirección General de Investigaciones (DGI), y su grupo editorial, del Centro de Estudios e Investigaciones en Desarrollo Regional (CEIDER), del Grupo de Investigación en Desarrollo Económico y Economía Internacional (GIDEEI), de los docentes y estudiantes autores de los capítulos incluidos en el presente libro, y finalmente, de los pares evaluadores quienes de una manera solidaria y profesional colaboraron con sus observaciones y recomendaciones.
-
Estudios de la tuberculosis desde la Sucursal del Cielo
0Siendo amante de la literatura, de las historias y de los dramas humanos en el transcurso de mi vida omití, por fallo en la percepción, por trivialización o minimización, o tal vez por considerarlo un detalle poético, que Pabellón en Reposo, uno de los primeros libros que capturó varias horas de mi vida de joven, giraba en torno a la experiencia de aislamiento de pacientes con tuberculosis.
-
Estudios en resistencia a los antibióticos beta-lactámicos en bacterias Gram negativas
0Los grupos de Investigación en Microbiología, Industria y Ambiente (GIMIA) y en Química y Biotecnología (QUIBIO) hacen parte del Centro de Estudios e Investigaciones en Ciencias Básicas Ambientales y Desarrollo Tecnológico (CICBA), adscrito a la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Santiago de Cali. Desde su comienzo esta unidad académico-administrativa ha procurado estar a la vanguardia en la investigación, en la tecnología y en la innovación. Es por ello que los grupos de investigación acordes con esta macrolínea se han preocupado por compartir sus avances en investigación e innovación en un marco de responsabilidad social
-
Estudios institucionales, empresariales y económicos
0Esta publicación se presenta al público con la enorme satisfacción del trabajo cumplido. Recoge los resultados finales de las investigaciones desarrolladas por los docentes y estudiantes vinculados a los grupos de investigación del Centro de Estudios e Investigaciones en Desarrollo Regional (CEIDER) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Santiago de Cali, con la colaboración de otros investigadores externos.
-
Estudios Jurídicos Críticos en América Latina. Volumen I
0El presente libro es un fruto común del trabajo de múltiples manos y muchísimas más mentes de las que aparecen listadas como autoras y autores de cada uno de los artículos.
-
Estudios Jurídicos en Honor al Doctor Gustavo Gómez Velásquez exmagistrado de la Sala Penal de la H. Corte Suprema de Justicia
0Un grupo de jurisconsultos, liderado por Jorge Enrique Valencia Martínez, ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia, tomaron la decisión de rendirle un homenaje a Gustavo Gómez Velásquez, también ex magistrado de la Sala de Casación Penal, un destacado abogado dedicado a la judicatura y a la ciencia del Derecho Penal.
-
Estudios jurídicos y económicos sobre el salario
0El salario tiene repercusiones en materia social y económica. Por ello interesa su estudio en una doble perspectiva: jurídica y económica. El estudio interdisciplinar, en todo caso, debe reconocer al salario como un derecho, que, a su vez, contribuye a proporcionar unas condiciones de vida justas y equitativas para la persona trabajadora y su familia.
-
Estudios sobre Derecho penal, constitucional y transicional – Tomo II
0En los dos tomos de “Estudios sobre derecho penal, constitucional y transicional” se recogen las contribuciones científicas de varios académicos colombianos y extranjeros, los cuales, en su mayoría, nos acompañaron en las diferentes versiones del Congreso Internacional de Criminología y Derecho Penal celebrado en la ciudad de Cali entre el 2008 y 2017.
-
Ética y moralidad en los medios de comunicación: Investigaciones y propuestas
0Hablar de ética y moral en los medios de comunicación no se agota en los estudios e investigaciones en el campo del periodismo. El frente de trabajo que ha adelantado esta labor ha sido desde los observatorios de medios, del trabajo de analistas del discurso de medios y de estudiosos de la ética comunicativa aplicada en las dinámicas de la información y desinformación.