Hablando de Marketing
0$ 50.000El presente libro que lleva por título Hablando de Marketing consiste en la recopilación de varios artículos escritos por alumnos que realizaron el Diplomado en Marketing Estratégico y Marketing Digital de la Universidad Santiago de Cali.
Hacia la construcción de un Trabajo Social Crítico en Colombia
0$ 35.000El libro nos ofrece es fruto de un esfuerzo de muchos años. Un trabajo personal pero de ningún modo individual. El lector podrá apreciar desde las primeras páginas el compromiso con que el autor busca la verdad histórica, de forma respetuosa y rigurosa, preocupado por la coherencia teórica y metodológica de sus afirmaciones sobre la realidad social contemporánea, especialmente la de su país: Colombia.
Helcías Martán Góngora Edición crítica
0$ 55.000Esta edición crítica parte de las publicaciones originales y manuscritos que reposan en el archivo personal de Helcías Martán Góngora, recientemente donado por la familia del poeta al Instituto Caro y Cuervo, y se propone ofrecer al público lector una selección de su producción poética que cubra versos ya divulgados y otros inéditos, desde sus años de juventud hasta sus últimos días.
Herramientas pedagógicas para la enseñanza universitaria
0$ 25.000La investigación que sustenta este texto estuvo enfocada en describir las herramientas pedagógicas que disponen los docentes para la formación en educación superior, en el marco de la experiencia de formación profesional en fonoaudiología. Se espera que este documento favorezca el ejercicio reflexivo sobre práctica de enseñanza y acción profesional a la luz del conocimiento pedagógico.
Herramientas pedagógicas: manual para la creación de textos en el aula
0$ 45.000Herramientas pedagógicas: manual para la creación de textos en el aula no es simplemente un manual técnico que aprueba seguir un paso a paso para realizar un texto.
Huellas, contextos y saberes educativos: otras maneras de ser, hacer y pensar
0$ 30.000Este libro es el resultado de investigaciones convocadas a causa de los vertiginosos y retadores escenarios de la sociedad contemporánea y, especialmente, de estos tiempos de cambios abruptos generados por la pandemia y los estados que se le asemejan. Estar en el mundo, pensarlo y explicarlo son procesos distintos en la extensión diacrónica de la vida humana.
Humanizar el contexto hospitalario Experiencias y desafíos desde la mirada psicológica
0$ 45.000La atención hospitalaria cuenta hoy en día con sistemas cada vez más eficientes para el diagnóstico, tratamiento y recuperación de las personas con distintas necesidades en salud.
Imaginarios sociales: Cuatro aproximaciones desde las identidades y los espacios
0$ 55.000El estudio de los imaginarios sociales ha tenido un crecimiento metodologías y disciplinas desde los que ha sido abordado son tan ricos y variados que abarcarlos en una sola publicación resulta imposible. Existen, sin embargo, algunos trabajos que han buscado realizar un estado del arte sobre el tema, por lo que nos es posible dedicar unas palabras a ello.
Indicadores de gestión y resultados
0$ 60.000Los Indicadores de Gestión, como herramienta de evaluación, han facilitado a la administración mejorar el desempeño, mediante la aplicación de sistemas de evaluación que nos permiten verificar logros, resultados y uso de recursos.
Instrumentos para la investigación en la formación de profesionales en publicidad
0$ 30.000Todo libro, nos dice Locke, pretende encender una pequeña luz contra lo oscuro, añadir una pequeña perla, extraída de la profundidad y de lo más preciado de la ostra, al almacén precioso de conocimiento del mundo.
Investigación eco-epidemiológica de la plaga caracol gigante africano (L. fulica) y su potencial impacto en la salud ambiental del Valle del Cauca
0$ 32.000El caracol gigante africano (Lissachatina fulica) se ha consolidado como una de las especies invasoras más problemáticas en los trópicos, debido a su capacidad de adaptación, rápida reproducción y los impactos negativos que genera en los ecosistemas, la agricultura y la salud humana. En el Valle del Cauca, una región de vital importancia ecológica y productiva en Colombia, esta plaga ha encontrado un entorno favorable para su proliferación, convirtiéndose en un desafío para las comunidades y las autoridades locales.
Investigación y consultoría en Dirección Empresarial
0$ 70.000Los retos empresariales en el país y la región han estado caracterizados por las debilidades en la dirección y gestión organizacional, ocasionadas por la falta de experticia y de formación académica de los líderes de las áreas comercial, operativa, financiera y de recursos humanos de las firmas.
Juegos tradicionales, habilidades y contexto: consideraciones desde la perspectiva del ocio y la salud
0$ 60.000El juego como actividad sociocultural contribuye a la comprensión del pensamiento y las interacciones humanas. Este estudio identifica los juegos que practicaron durante su infancia un grupo de adultos jóvenes, con el fin de caracterizar las demandas sociocognitivas subyacentes a estas prácticas. Se aplicó una encuesta a 396 sujetos (con edades entre 18 y 27 años) que indaga acerca de los juegos que estos practicaron durante su niñez.
Justicia social en Iberoamérica: pobreza, desprecio y corrupción
0$ 120.000Los filósofos viven en mundos concretos rodeaos de contingencias propias y ajenas, las cuales constituyen el principal insumo para sus observaciones críticas, análisis y reflexiones. Por su parte, a filosofía práctica nos convoca a comprender las contingencias que de-terminan las posibilidades de ser y hacer como personas situadas en tiempos y espacios, para transformar la realidad a veces acuciante.
Kritica 1.0 Contenidos, Encuadres y Discursos en los Medios de Comunicación
0$ 40.000Este libro debe servir de apoyo a la investigación que deseamos consolidar en nuestros estudiantes.
La calidad desde el arte: un modelo para la generación de valor social
0$ 40.000¿Qué podría aprender un ingeniero industrial del arte? ¿Qué podría aportar a la gestión empresarial la comprensión de los principios y los procesos de creación artística?Tal vez, la primera respuesta que podría venir a nuestra mente, dadas las diferencias entre la ingeniería, la administración y el arte, es que no se podrían derivar lecciones importantes del análisis del arte y de los procesos de creación artística que sean aplicables en la práctica cotidiana de la ingeniería industrial y la administración, especialmente en un área tan consolidada como la gestión de la calidad. Aunque, por el contrario, desde la ingeniería industrial y la administración es posible pensar en la aplicación de diversas técnicas para “estandarizar” los procesos artísticos y “monetizar” los productos de la creación artística; de hecho, el surgimiento de la denominada “economía naranja” es una muestra de ello.La contaminación industrial de aguas: Una mirada microbiológica y molecular
0$ 35.000Los Grupos de Investigación en Química y Biotecnología (QUIBIO) y Microbiología Industrial y Medio Ambiente (GIMIA) hacen parte del Centro de Estudios e Investigaciones en Ciencias Básicas Ambientales y Desarrollo Tecnológico (CICBA), adscrito a la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Santiago de Cali.
La decisión Judicial
0$ 350.000La Constitución de 1991, y el devenir jurisprudencial de la nueva Corte Constitucional, trajeron consigo una verdadera revolución intelectual en relación con la forma de interpretar los textos constitucionales y legales en general.
La Defensa del Usuario y del Administrado
0$ 180.000Los temas que he enumerado son tal vez los centrales del debate actual acerca de la reformulación del estado democrático de derecho. Gordillo los inserta, coordina y relaciona con los tópicos clásicos del Derecho Administrativo, cuyo tratamiento corriente excede largamente, porque estamos en presencia de un jurista completo e integrador, que domina el Derecho a secas, más allá de especializaciones acotadas artificialmente, cada vez más insostenibles.
La Dialéctica de la Pena Diálogo entre un filósofo y un jurista sobre la Filosofía del Derecho de G.W.F. Hegel de 1821 y su recepción en la dogmática penal
0$ 180.000Después de haber considerado algunas posibilidades de investigación me he impuesto una tarea bastante difícil y pretenciosa, pues introducirnos en la filosofía hegeliana no es nada fácil debido a la exigencia, entrega y pasión (Leidenschaft) filosófica que deben adquirirse. Nadie ha dicho hasta ahora que G. W. F. Hegel sea fácil de leer, ni de entender, ni de exponer, por esto, en este trabajo no vamos a exponer el recorrido del presente histórico en el cual aparece este pensador nacido en Stuttgart en 1770 y descendiente de una familia luterana.
La educación a debate : investigaciones sobre la problemática mexicana, siglos XVIII-XX
0$ 30.000A finales de la década de los años ochenta del siglo pasado, la historiografía de la educación en México tuvo un cambio significativo, pues a partir de ese momento, comenzaron a surgir estudios que planteaban la posibilidad de reconstruir historias del pasado educativo que en la “historiografía tradicional” no habían sido contempladas. En este sentido, nuevos objetos de estudio han ido cobrando relevancia en las investigaciones en torno a la historia de la educación; las mujeres, los niños, el magisterio, los libros escolares o la cultura escolar forman parte hoy en día de esos objetos en los que los investigadores de la educación se han interesado.
La Era de la Humanidad 2.0: descubre cómo la tecnología está redefiniendo nuestra evolución
1$ 82.000La Humanidad 2.0, un concepto emergente, nos invita a reflexionar sobre nuestra situación tecnológica actual y su impacto en diversos aspectos de nuestras vidas. A continuación, les presento un análisis de las tendencias más relevantes en ciencia y tecnología, examinando cómo están influyendo en la evolución humana y en la sociedad en general.
La ética en la concepción de ciudadanía
0$ 25.000El título La ética en la concepción de ciudadanía sigue el objetivo de llevar las temáticas del pensamiento moral contemporáneo más allá de las fronteras de las aulas de clase desde las investigaciones que resultan en ellas mismas. Los autores tienen diferentes intereses, pero siguen la línea de exégesis por el desarrollo de la conciencia en el plano discursivo de la filosofía ética, el análisis del discurso, el análisis histórico y el narrativo. Además, el estudio de los valores y la cotidianidad es continuo en esta línea, desde los dos libros que anteceden las presentes investigaciones de filosofía moral.
La Eticidad y la moralidad en la vida cotidiana
0$ 40.000El título La eticidad y la moralidad en la vida cotidiana surge de un interés en el pensamiento moral contemporáneo. Los profesores que estudian los valores y las cuestiones de la cotidianidad se comprometen con aspectos propios de la filosofía moral, sin embargo, en cada caso la investigación hermenéutica se aproxima a ámbitos en los que la vida social es tema y problema al mismo tiempo.
La formación del profesorado: Teoría y práctica pedagógica
0$ 30.000La obra titulada La formación del profesorado. Teoría y práctica pedagógica, constituye una producción que aborda principalmente tres amplias temáticas que hacen parte de los escenarios, desafíos y demandas, desde donde es posible reflexionar, de forma crítica y constructiva sobre la formación docente, teniendo en cuenta las tensiones que afloran en las sociedades del Siglo XXI.