Periodismo universitario en el siglo XXI. Vol 3: Unimedios: un laboratorio de innovación y creación para la formación de comunicadores
0$ 45.000La Unidad de Medios (Unimedios) es el laboratorio de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Santiago de Cali. Fue creada en julio de 2013, como un espacio físico y académico encaminado a la innovación en áreas vitales como la creación periodística, la investigación y el desarrollo de estrategias educomunicativas, encaminadas a cerrar la brecha entre la vida estudiantil y el mundo profesional real.
Perspectivas de la enseñanza en educación infantil
0$ 40.000Cuando se habla de lenguaje es necesario revisar cuál es la concepción que se le confiere a este término. En mayor medida se puede escuchar, lenguaje es hablar y transmitir información, este sería un primer encuentro con una perspectiva poco enriquecida si el lenguaje es limitado solo este aspecto. Por ello la frase de Derrida, “una inquietud del lenguaje y en el lenguaje mismo”.
Perspectivas de la marcha humana
1$ 52.000Desde la perspectiva biomecánica la marcha humana es un acto producto de la interacción del sistema nervioso en conjugación con las estructuras músculo esqueléticas, reflejo de la cultura, la edad, el sexo y el estado emocional del individuo, entre otros aspectos; en contraste desde la filosofía el caminar puede ser visto como un estado de consciencia permanente y una conexión visible e inevitable entre mente y cuerpo.
Perspectivas educativas: tiempos para pensar y resignificar
0$ 40.000En estos momentos, como integrantes de la comunidad educativa, nos enfrentamos a nuevos desafíos y perspectivas que implican romper paradigmas. Las formas con las que hemos enseñado o aprendido han cobrado otros matices; por eso, educar desde casa ha permitido que los espacios escolares tomen nuevos virajes que nos posibilitan repensarnos en nuestro rol en la educación y quénos lleva a reflexionar sobre, como bien lo menciona Michéle Petit, la necesidad de “construir un mundo habitable, humano, poder encontrar un lugar y moverse en él; celebrar la vida todos los días, ofrecer las cosas de manera poética; inspirar los relatos que cada uno hará de su propia vida” (2016, p. 27).
Perspectivas multidisciplinarias: Sobre los objetivos de desarrollo sostenible de educación, salud y género
0$ 45.000Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, 4 y 5 se destacan como pilares fundamentales en el camino hacia un futuro sostenible, ya que abordan cuestiones fundamentales en la construcción de sociedades equitativas y prósperas a nivel mundial.
Piña: Cultivando con conciencia
0$ 40.000La piña, conocida científicamente como Ananás comosus L. Merr, es una fruta tropical de gran importancia económica y alimentaria a nivel mundial. En Colombia, la piña es un cultivo de gran relevancia económica, generando empleo y contribuyendo al desarrollo rural.
Plasmodium, Trypanosoma y Salmonella: marcadores moleculares
0$ 60.000Realizar este libro de revisión con temas de investigación actual, sin mostrar resultados, sino antecedentes del proceso investigativo, nos ha permitido contar de forma extensa los fundamentos teóricos de donde se genera la nueva investigación básica y la fundamentación para la investigación clínica. Este libro ha sido escrito por investigadores que han recopilado la información a través de sus carreras investigativas y que han visto cómo evoluciona el conocimiento gracias a la aplicación de la biología molecular como herramienta en el estudio de las enfermedades infecciosas.
Políticas públicas: reflexiones y experiencias latinoamericanas
0$ 30.000Las políticas públicas están asociadas con el Estado del Bienestar. Otras acciones emprendidas por las administraciones públicas se sustantivan por su especificidad, como son, entre otras, las de defensa, agricultura, economía, medioambiente, seguridad, industria, turismo, etc. Asimismo, se ha de decir que antes del Welfare State diferentes administraciones han puesto en marcha acciones sociales, pero éste no nos remites a unas u otras acciones sociales sino a una planificada estructura que garantiza tanto los derechos sociales de la ciudadanía como la paz social y el desarrollo socioeconómico de la sociedad.
Por los caminos del pensamiento latinoamericano: liberación, interculturalidad y pensamiento crítico
1$ 40.000Múltiple y diverso, el pensamiento latinoamericano abre sendas, atraviesa obstáculos y avanza con firmeza. Se detiene y proyecta, como hace el viajero que visualiza a la distancia su objetivo; a veces avanza en círculos y duda de la dirección a la que se dirige, pero halla su norte más tarde o más temprano.
Prácticas de Laboratorios de Farmacotecnia y Farmacia Magistral en Regencia de Farmacia
0$ 45.000La Farmacotecnia y la Farmacia Magistral comprenden el estudio de las bases científicas y metodológicas para abordar y llevar a cabo las operaciones que son necesarias en el desarrollo de los procesos tecnológicos que conducen a la elaboración de las formas farmacéuticas: estudios de preformulación, propiedades de los excipientes, operaciones básicas y elección y diseño de la forma farmacéutica.
Prevención de riesgos biológicos en odontología
0$ 40.000El profesional de la odontología presenta mayor probabilidad de ac-cidentalidad debido a la práctica diaria con instrumentos rotatorios, ultrasónicos y punzocortantes, en un campo restringido de visualización y sujeto al movimiento del paciente, está expuesto a gran variedad de microorganismos presentes en la sangre, saliva y vías aéreas respiratorias de los pacientes, así como a laceraciones accidentales con agujas y por los aerosoles contaminados con sangre y/o saliva lanzados por los equipos de alta rotación; en función de varios factores como: falta de atención, poco tiempo disponible, estrés, nerviosismo, exceso de fuerza y movimiento del paciente entre otros.
Proceso enfermero en la atención al niño y al adolescente
0$ 65.000Teniendo en cuenta el objetivo de la disciplina de enfermería, el cuidado del recién nacido, lactante, preescolar, escolar y adolescente, es una prioridad dentro de las políticas de salud, donde se requiere que los estudiantes de la disciplina de enfermería integren: los aspectos epistemológicos, científicos, humanísticos y éticos en su formación académica, siendo participes de las acciones en salud que integren las condiciones físicas, humanas, sociales, culturales y económicas en torno a la población infantil y adolescente.
Procesos de laboratorio en mecánica dental
0$ 40.000La primera edición de Procesos de laboratorio en Mecánica Dental se crea con la intención de brindar al lector herramientas fundamentales en la fase de aprendizaje y momento de ejecución de los procesos de laboratorio más relevantes en el área; está fundamentado en literatura científica tomada de bases de datos confiables y permite al lector tener una guía de investigación profunda que amplía la visión del conocimiento investigativo y genera un elevado criterio académico.
Prólogos y libros jurídicos. Naturaleza, cómo escribirlos y leerlos
0$ 120.000La propuesta de la presente obra, contiene en stricitu sensu, nuestra manera de hacer o elaborar un prólogo, un libro y cómo leerlos y entenderlos, exactamente de conformidad al título de la misma. Su naturaleza es resultante de nuestro paciente análisis y experiencia en la Academia, producto de la inquietud, cuestionamiento y el aspecto proposicional.
Proyección e Innovación Social – Volumen 1
0$ 35.000Las instituciones de educación superior en nuestro continente hasta mediados del siglo XIX desarrollaron sus propuestas formativas desde el salón de clases, complementadas con las exigencias de la revolución industrial al promover procesos de investigación. Con las revoluciones políticas de comienzos del siglo XX se intronizan en culturas y gobiernos de democracia occidental la necesidad de atender “lo social”, tema hasta entonces propio de la filantropía y la caridad, por mandato de las ideas de Maquiavelo, Locke y Smith. Solo con las Reformas de Cordoba (1918) las universidades latinoamericanas colocan sus saberes y experiencia para atender y acompañar diferentes estamentos sociales en sus preocupaciones y posibilidades surgiendo así la función sustantiva de proyección social u extensión universitaria.
Proyección e Innovación Social – Volumen 2
0$ 40.000Las instituciones de educación superior en nuestro continente hasta mediados del siglo XIX desarrollaron sus propuestas formativas desde el salón de clases, complementadas con las exigencias de la revolución industrial al promover procesos de investigación. Con las revoluciones políticas de comienzos del siglo XX se intronizan en culturas y gobiernos de democracia occidental la necesidad de atender “lo social”, tema hasta entonces propio de la filantropía y la caridad, por mandato de las ideas de Maquiavelo, Locke y Smith.
Proyección e Innovación Social – Volumen 3
0$ 55.000La extensión y la proyección social al ser una de las funciones sustantivas de una IES, desde sus lineamientos institucionales promueve la interacción con los diferentes sectores que conforman una comunidad con problemáticas endógenas y exógenas, donde se aplican conocimientos, tecnologías, procesos, originados en el ámbito educativo e investigativo.
Psicología y salud mental durante el periodo de pandemia y postpandemia de covid-19 : experiencias y construcciones desde la universidad
1$ 80.000Posiblemente, en el inmenso universo de posibilidades que vivimos los seres humanos, nunca nos hubiéramos imaginados que tendríamos que vivir la llegada de un virus que se convirtió en pandemia, lo que después llevaría a que el mundo entrara en una etapa de confinamiento perdiendo contacto con el mundo exterior; hubo cambios en las formas de convivir, trabajar y estudiar. Pero no todo podía frenar, no al menos los profesionales de la salud ¿quién iba a atender a los contagiados? Los procesos de enseñanza tampoco podían parar ¿cómo se darían las clases? Esos, entre muchos otros, eran los temas que componían la extensa lista de incógnitas.
Química inorgánica experimental I
0$ 90.000En las prácticas convencionales de química inorgánica se maneja una gran cantidad de reactivos y se efectúan diversas operaciones que conllevan a la generación de residuos, en la mayoría de los casos peligrosos para la salud y el medio ambiente.
Reconstrucciones Racionales Sobre La Organización
0$ 80.000Las disertaciones disciplinares sobre lo organizacional continúan su avance hacia la maduración de la disciplina. En su desarrollo, la organización y el hombre organizacional actúan como el vórtice alrededor del cual giran hipótesis, conjeturas, epistemologías, metodologías, axiologías y ontologías que parecen converger en un espectro central cuyas fronteras, aunque difusas, son identificables.
Reflexiones sobre la violencia desde América Latina
0$ 44.000Con un título parecido al nuestro, Georges Sorel da nombre a sus famosas y controvertidas disertaciones en torno al problema de la violencia, en una Europa sometida a las convulsiones sociales fruto de las luchas políticas que tenían lugar desde por lo menos la segunda mitad del siglo XIX, y ante los presagios que no hacían más que anunciar no sólo la época revolucionaria que llegaría a su cenit con la Revolución de Octubre en Rusia (1917), sino sobre todo la gran devastación continental que significaría la I Guerra Mundial (1914-1918) y su aún más catastrófico corolario, es decir, la II Guerra (1939-1945) que Sorel, muerto en 1922, ya no alcanzaría a ver ni pensar.
Reflexiones y experiencias de la psicología en contextos de asistencia médica: Un análisis desde la psicología social de la salud
0$ 35.000Este es un libro de psicología de la salud centrado en pensar el rol de interventor que puede asumir un psicólogo con personas que padecen problemáticas orgánicas con requerimientos de asistencia médica, principalmente en instituciones hospitalarias. El libro parte del supuesto general de que la inclusión de la figura del psicólogo en el sistema institucional sanitario del país es un logro que no termina de concretarse.
Reimaginar el futuro pospandemia
0$ 25.000La crisis planetaria derivada de la de salud pública desatada por la pandemia del COVID-19 ha replanteado las reglas de juego de la geopolítica, la economía y la convivencia social en tiempos de globalización. Esta pandemia tuvo como primer impacto el colapso del sistema sanitario, y como segundo, el ingreso a una cuarentena a nivel global que paralizó la sociedad y la economía, y nos empujó a un confinamiento preventivo. Esto a su vez implicó el empuje hacia la virtualización de las actividades, tales como la educación remota y el teletrabajo, o mejor aún, el trabajo en casa, de manera intempestiva, involuntaria e improvisada; acelerando así el ingreso en la cuarta revolución industrial, pues el trabajo y estudio apoyado en la tecnología virtual basada en internet, que iba a tomar dos décadas en instalarse como modelo dominante, tomó ahora solo tres meses.
Repensar el campo curricular para la transformación educativa
0$ 40.000Invitar a la lectura de un libro sobre Currículo en Colombia, resulta ser una tarea de importante responsabilidad, toda vez que implica, a mi juicio, un triple adeudo ético. Por supuesto, en primer lugar, una compromiso con los autores y autoras, para corresponder a su gene-rosa invitación de presentar en este caso su obra, realizando algunos comentarios al texto, introduciendo algunas reacciones frente al mismo y estimulando a la comunidad académica y educativa en general, a la lectura de lo acá se encuentra escrito, por su pertinencia y potencia-lidad reflexiva, máxime en contextos formativos que están a merced de incertidumbres, desatadas por los últimos acontecimientos de salud pública mundial, que nos tienen distanciados social y físicamente, tanto a discentes como docentes y al personal educativo en general.