De Max a las Luchas Actuales en una América Latina
0$ 90.000De Marx a las luchas sociales es el título de la presente obra, cuya escritura fue resultado de la experiencia y reflexión colectiva de colegas de universidades de México, Colombia, Costa Rica y otros países latinoamericanos reunidos para discutir las luchas sociales actuales a partir de una visión crítica sobre el pensamiento marxista.
Derecho a la alimentación escolar y políticas públicas Un Análisis desde la Inocuidad y el Acceso
0$ 50.000En materia de investigación académica el tema de las políticas públicas se ha convertido en los últimos años en un campo de interés, el cual antes al parecer solo interesaba a los políticos y a las entidades gubernamentales.
Derecho a la Alimentación: Reflexiones teóricas y análisis de situaciones en Latinoamérica
0$ 110.000La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte de la elevada presencia simultánea de desnutrición, obesidad y sobrepeso en el mundo. Esta realidad exige intensificar los esfuerzos de todas y todos para doblegar esta situación, más aún, si consideramos la actual crisis sanitaria originada por el COVID-19, y el reto de asegurar el acceso a los alimentos saludables en periodo de pandemia y post-pandemia.
Derecho administrativo: parte general
0$ 250.000Quisiera que el privilegio que significa prologar este Tratado se transformara en una confidencia compartida con los lectores acerca de su autor, sus valores, sus objetivos, sus conductas, su metodología científica y la importancia de sus ideas para el desarrollo de las instituciones democráticas y el progreso social en la Argentina. Creo estar en condiciones para hacerlo. Soy un testigo privilegiado de la vida, la obra y la evolución del pensamiento de Agustín Gordillo.
Derecho Penal Internacional, Justicia de Transición y JEP Ensayos Varios
0$ 98.000El Prof. Dr. Dr. h.c. Kai Ambos es uno de los expertos más importantes del derecho penal internacional en el mundo y, sin duda,el jurista que en este ámbito más conoce sobre la situación de Colombia y en el resto de América Latina.Derecho y posmodernidad
0$ 70.000A petición de la editorial Diké, elaboramos este escrito titulado “el derecho y la posmodernidad” para difundir la idea del conocimiento de punta de las ideas sobre filosofía del derecho. El estado del arte, indica que hoy existe un debate entre los analíticos y quienes siguen la hermenéutica de Gadamer, ambos reconociendo la importancia de la filosofía del lenguaje profundo (Wittgenstein), pero los segundos apartándose de lo que ellos llaman el nuevo concepto metafísico
Desde mi ventana
0$ 30.000El título del libro ganador del Gran Premio Ediciones Embalaje 2005, Desde mi Ventana, de Adela Guerrero, nos ubica a los lectores precisamente en aquel alféizar desde el que ella observa su propia vida que así se convierte en la nuestra. La metáfora arquetípica en la que “casa” equivale a “cara” y “ventana” a “ojo”, aquí se lleva a otros niveles de conciencia, empezando por aquella otra figura retórica que identifica a los ojos como “ventanas del alma”.
Desvictimizándome Resiliencia y conflicto en Colombia
0$ 39.000Se trata de una historia de la vida real como producto del proceso de resiliencia, en la que Edna Magaly Ayala Hernandez viaja al cañón de Las Hermosas, ubicado en el municipio de Rioblanco (Tolima), para conocer lo que fue la geografía de la violencia y la historia de los sobrevivientes de la época bipartidista que se encrudeció tras el Bogotazo, en la que estuvo envuelta, Rosita, su abuela, quien es su primera generación de desplazados. Magaly es acompañada, en gran parte del recorrido, por Francisco, un hombre valiente que conoce los detalles de la historia que se tejió entre los Liberales Limpios y Comunes, la cual llevó a la creación de las FARC.
Determinantes del Perfil Innovador Empresarial: “Un Asunto Estratégico en Mipymes”
0$ 55.000La innovación transforma el conocimiento científico y tecnológico en riqueza económica, bienestar social y desarrollo humano, por lo que su propósito adquiere valor en la medida en que trasciende a la sociedad.
Diálogo entre las humanidades
0$ 60.000¿Cuál es el legado de las humanidades? Es una pregunta que pareciera se debilita en los contextos universitarios pero que todavía es objeto de disputas y perspectivas teóricas, en las primeras décadas del siglo XXI. Aquí asumimos que, a pesar del avasallamiento de las ciencias aplicadas y la tecnología en los contextos de Educación Superior; cabe seguir cuestionándonos sobre las “Humanidades” y sin renunciar al pensamiento crítico, ubiquemos su capacidad dialógica y de interpelación entre conocimientos y realidad.
Dialogo entre Tribunales: Asuntos Contemporáneos de Derecho Homenaje al maestro Miguel Ángel Zúñiga
0$ 230.000El presente libro, es un homenaje al maestro Miguel Ángel Zúñiga, quien, con Luis Carlos Pérez, son los alumnos más destacados que han pasado por la Facultad de Derecho de la Universidad del Cauca.
Dientecitos saludables
0$ 47.000Esta es una cartilla para niñas y niños. Por supuesto, sus madres, padres, profesoras, profesores y/o cuidadoras y cuidadores, la leerán con ustedes para explicar algunas situaciones aquí presentes. La hemos elaborado, basándonos en hechos reales que pocas personas se detienen a observar. Por ejemplo, ¿por qué las mujeres embarazadas deben visitar al odontólogo? Y ¿por qué al nacer sus bebés, deben llevarlos al odontopediatra? Queremos resaltar cómo un buen control y cuidado de toda la boca, incluyendo los dientes, genera beneficios en todo el cuerpo humano
Dilemas para la formación ético-discursiva Re-edición
1$ 20.000Esta cartilla es una herramienta de trabajo en el aula, para la enseñanza aprendizaje a través de la reflexión ética. Surge como producto de las actividades en diferentes grupos de los cursos de humanidades dentro del estudio del procedimentalismo en la formación discursiva de estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, realizado en el año 2019.
Discapacidad e Inclusión en la Educación Universitaria
0$ 30.000El mundo de la discapacidad y de las personas con discapacidad está conformado por fuerzas o vectores que permanecen cotidianamente en constante tensión y negociación. Dichas fuerzas se originan tanto en el ámbito de lo público como en el ámbito de lo privado, y cobran importancia en la medida que influyen directa o indirectamente en la construcción de la subjetividad de las personas con discapacidad, en la concepción sobre inclusión y en la puesta en práctica de estrategias que pretende alcanzar dicha inclusión.
Discapacidad e inclusión social: evolución, modelos y tendencias investigativas
0$ 45.000En la historia reciente de la humanidad, el concepto de discapacidad ha ido en constante evolución. Al llegar a nuestros días, éste se encuentra, en perspectiva, presente en la agenda pública de los diversos grupos sociales y sus estructuras diversas.
Discapacidad y TIC: estrategias de equidad, participación e inclusión
0$ 30.000La obra que se presenta a continuación, es un esfuerzo mancomunado entre diversos investigadores de España y Colombia que compartieron en esta producción los resultados de sus investigaciones, desarrolladas sobre el uso de las TIC con poblaciones con discapacidad, para facilitar la participación, la inclusión y la equidad, con el propósito de incentivar a mediano y largo plazo, mayor justicia social.
Dislipidemias y estilos de vida de jóvenes
0$ 45.000El acceso a una educación de calidad es la base del bienestar y la salud, la UNESCO (2015) considera la educación como “(…) un elemento catalizador del desarrollo y de la acción sanitaria. La cual desarrolla las competencias, los valores y las actitudes para que los ciudadanos gocen de una vida saludable, tomen decisiones bien fundamentadas y afronten los problemas a escala local y mundial”. Destacando la importancia que tiene la educación en la salud física y mental a lo largo del desarrollo del individuo.
Diversidades y derechos diferenciados
0$ 70.000Somos personas situadas en tiempos y espacios, cuyas circunstancias de vida determinan en gran parte nuestras posibilidades de ser y hacer en relación con las concepciones y proyectos de vida individuales, colectivos o comunitarios.
Educación Inclusiva y Diversa. “Hacia la configuración de una política institucional universitaria participativa y democrática”
0$ 25.000Hablar de Educación Inclusiva en Colombia, un país marcado por profundas inequidades, experimentadas e inscritas en el cuerpo y en la mente de miles de hombres y mujeres.
Educación para la ciudadanía democrática y cultura de paz
0$ 50.000La educación para la paz y formación ciudadana como fomento de construcción de paz. Es una necesidad global en los centros educativos, particularmente al realizar un comparativo en Colombia y México.
Educación y sociedad: Cambios y transformaciones desde la ciencia y la tecnología
0$ 55.000Nos complace presentar este libro producto de procesos académicos y resultados de investigación desde los procesos educativos, la ciencia y la tecnología. Su producción integra grupos de investigación ubicados en el contexto regional, nacional e internacional, tales como: Globalización de las matemáticas a través de la tecnología y la informática (GOMATECIN), Grupo de Ciencia de la Educación, Educación Superior y Conceptos (CIEDUS), Educar 2030, Laboratorio de Neurociencia (LabNEC-UFPA), Grupo de Investigación en Comunicación Urbana (GICU), Grupo de Investigación en Física, Estadística y Matemáticas (GIFEM), Pedagogía infantil, Lenguaje Cognición y Educación, Cuerpo Académico de Didáctica de las Matemáticas, Grupo de Estudios Interdisciplinares y en Matemáticas, Educación y Desarrollo (GIMED).
Educando para la paz : Estrategias de Educomunicación para la prevención de la delincuencia y la violencia escolar en adolescentes en Colombia
0$ 46.000El fenómeno de la violencia y la delincuencia juvenil en Colombia es una de las problemáticas sociales más preocupantes, debido a que miles de jóvenes se han visto involucrados en hechos criminales y de violencia.
Egresados: factor determinante en la Acreditación Nacional e Internacional
0$ 30.000El presente libro nace de un trabajo de investigación, en el que se indagó por el factor de egresados, y la construcción de una herramienta que facilite el ejercicio de autoevaluación de cara a la Acreditación, para un programa de medicina con miras a su evaluación internacional. Las temáticas que se presentan, contribuyen a desarrollar el proceso de Acreditación de Alta Calidad, desde el factor impacto de los egresados sobre el medio.
El Acto Administrativo
0$ 180.000La definición que propone el autor en esta obra, como la verán desarrollada en el Tratado, es, dentro de su criterio científico que explica previamente, más bien de tipo estipulativo, es decir no intenta ser una verdad dogmática ni describir la esencia de la administración.
El concepto de democracia de la corte constitucional colombiana: una aproximación a la evolución teórica y jurisprudencial desde la visión republicana
0$ 120.000El libro que se presenta a los lectores surge de una investigación de la Maestría en Derecho Público de la Universidad de Caldas, con una distinción de tesis laureada, la que fue fruto del amor por los debates y tensiones aquí expuestos.