-
Procesos de laboratorio en mecánica dental
0La primera edición de Procesos de laboratorio en Mecánica Dental se crea con la intención de brindar al lector herramientas fundamentales en la fase de aprendizaje y momento de ejecución de los procesos de laboratorio más relevantes en el área; está fundamentado en literatura científica tomada de bases de datos confiables y permite al lector tener una guía de investigación profunda que amplía la visión del conocimiento investigativo y genera un elevado criterio académico.
-
Prólogos y libros jurídicos. Naturaleza, cómo escribirlos y leerlos
0La propuesta de la presente obra, contiene en stricitu sensu, nuestra manera de hacer o elaborar un prólogo, un libro y cómo leerlos y entenderlos, exactamente de conformidad al título de la misma. Su naturaleza es resultante de nuestro paciente análisis y experiencia en la Academia, producto de la inquietud, cuestionamiento y el aspecto proposicional.
-
Proyección e Innovación Social – Volumen 1
0Las instituciones de educación superior en nuestro continente hasta mediados del siglo XIX desarrollaron sus propuestas formativas desde el salón de clases, complementadas con las exigencias de la revolución industrial al promover procesos de investigación. Con las revoluciones políticas de comienzos del siglo XX se intronizan en culturas y gobiernos de democracia occidental la necesidad de atender “lo social”, tema hasta entonces propio de la filantropía y la caridad, por mandato de las ideas de Maquiavelo, Locke y Smith. Solo con las Reformas de Cordoba (1918) las universidades latinoamericanas colocan sus saberes y experiencia para atender y acompañar diferentes estamentos sociales en sus preocupaciones y posibilidades surgiendo así la función sustantiva de proyección social u extensión universitaria.
-
Proyección e Innovación Social – Volumen 2
0Las instituciones de educación superior en nuestro continente hasta mediados del siglo XIX desarrollaron sus propuestas formativas desde el salón de clases, complementadas con las exigencias de la revolución industrial al promover procesos de investigación. Con las revoluciones políticas de comienzos del siglo XX se intronizan en culturas y gobiernos de democracia occidental la necesidad de atender “lo social”, tema hasta entonces propio de la filantropía y la caridad, por mandato de las ideas de Maquiavelo, Locke y Smith.
-
Proyección e Innovación Social – Volumen 3
0La extensión y la proyección social al ser una de las funciones sustantivas de una IES, desde sus lineamientos institucionales promueve la interacción con los diferentes sectores que conforman una comunidad con problemáticas endógenas y exógenas, donde se aplican conocimientos, tecnologías, procesos, originados en el ámbito educativo e investigativo.
-
Psicología y salud mental durante el periodo de pandemia y postpandemia de covid-19 : experiencias y construcciones desde la universidad
1Posiblemente, en el inmenso universo de posibilidades que vivimos los seres humanos, nunca nos hubiéramos imaginados que tendríamos que vivir la llegada de un virus que se convirtió en pandemia, lo que después llevaría a que el mundo entrara en una etapa de confinamiento perdiendo contacto con el mundo exterior; hubo cambios en las formas de convivir, trabajar y estudiar. Pero no todo podía frenar, no al menos los profesionales de la salud ¿quién iba a atender a los contagiados? Los procesos de enseñanza tampoco podían parar ¿cómo se darían las clases? Esos, entre muchos otros, eran los temas que componían la extensa lista de incógnitas.
-
Química inorgánica experimental I
0En las prácticas convencionales de química inorgánica se maneja una gran cantidad de reactivos y se efectúan diversas operaciones que conllevan a la generación de residuos, en la mayoría de los casos peligrosos para la salud y el medio ambiente.
-
-
Reconstrucciones Racionales Sobre La Organización
0Las disertaciones disciplinares sobre lo organizacional continúan su avance hacia la maduración de la disciplina. En su desarrollo, la organización y el hombre organizacional actúan como el vórtice alrededor del cual giran hipótesis, conjeturas, epistemologías, metodologías, axiologías y ontologías que parecen converger en un espectro central cuyas fronteras, aunque difusas, son identificables.
-
Reflexiones sobre la violencia desde América Latina
0Con un título parecido al nuestro, Georges Sorel da nombre a sus famosas y controvertidas disertaciones en torno al problema de la violencia, en una Europa sometida a las convulsiones sociales fruto de las luchas políticas que tenían lugar desde por lo menos la segunda mitad del siglo XIX, y ante los presagios que no hacían más que anunciar no sólo la época revolucionaria que llegaría a su cenit con la Revolución de Octubre en Rusia (1917), sino sobre todo la gran devastación continental que significaría la I Guerra Mundial (1914-1918) y su aún más catastrófico corolario, es decir, la II Guerra (1939-1945) que Sorel, muerto en 1922, ya no alcanzaría a ver ni pensar.
-
Reflexiones y experiencias de la psicología en contextos de asistencia médica: Un análisis desde la psicología social de la salud
0Este es un libro de psicología de la salud centrado en pensar el rol de interventor que puede asumir un psicólogo con personas que padecen problemáticas orgánicas con requerimientos de asistencia médica, principalmente en instituciones hospitalarias. El libro parte del supuesto general de que la inclusión de la figura del psicólogo en el sistema institucional sanitario del país es un logro que no termina de concretarse.
-
Reimaginar el futuro pospandemia
0La crisis planetaria derivada de la de salud pública desatada por la pandemia del COVID-19 ha replanteado las reglas de juego de la geopolítica, la economía y la convivencia social en tiempos de globalización. Esta pandemia tuvo como primer impacto el colapso del sistema sanitario, y como segundo, el ingreso a una cuarentena a nivel global que paralizó la sociedad y la economía, y nos empujó a un confinamiento preventivo. Esto a su vez implicó el empuje hacia la virtualización de las actividades, tales como la educación remota y el teletrabajo, o mejor aún, el trabajo en casa, de manera intempestiva, involuntaria e improvisada; acelerando así el ingreso en la cuarta revolución industrial, pues el trabajo y estudio apoyado en la tecnología virtual basada en internet, que iba a tomar dos décadas en instalarse como modelo dominante, tomó ahora solo tres meses.
-
Repensar el campo curricular para la transformación educativa
0Invitar a la lectura de un libro sobre Currículo en Colombia, resulta ser una tarea de importante responsabilidad, toda vez que implica, a mi juicio, un triple adeudo ético. Por supuesto, en primer lugar, una compromiso con los autores y autoras, para corresponder a su gene-rosa invitación de presentar en este caso su obra, realizando algunos comentarios al texto, introduciendo algunas reacciones frente al mismo y estimulando a la comunidad académica y educativa en general, a la lectura de lo acá se encuentra escrito, por su pertinencia y potencia-lidad reflexiva, máxime en contextos formativos que están a merced de incertidumbres, desatadas por los últimos acontecimientos de salud pública mundial, que nos tienen distanciados social y físicamente, tanto a discentes como docentes y al personal educativo en general.
-
Representaciones Sociales sobre la formación profesional de entrenadores en tres instituciones universitarias de Medellín
0La formación de los profesionales del campo de la actividad física y el deporte, así como lo que significa ser entrenador, son temas que generan diversas reflexiones y apreciaciones, se resaltan entre ellas consideraciones legislativas, institucionales y conceptuales.
-
Resiliencia Urbana. Una mirada académica desde el Pacífico.
0El presente libro resiliencia urbana: una mirada académica desde el pacifico, es el resultado de proyectos de investigación liderada por estudiantes de último año del programa de arquitectura de la Universidad del Pacifico y la Fundación Universitaria de Popayán, que revelan las necesidades urbano arquitectónicas de ambas ciudades y sus zonas rurales, que a través de documentos académicos responden a estas problemáticas desde al campo de la arquitectura.
-
Retos y Perspectivas del Derecho Médico
0En 2021, bajo este mismo sello editorial, salió a la luz la primera obra colectiva sobre Derecho Médico impulsada desde la academia de la Universidad Santiago de Cali, concretamente, desde la dirección de la Maestría en Derecho Médico y la decanatura de la Facultad de De-recho (2019-2020). En aquella ocasión, bajo el título “Fundamentos de Derecho Médico”, se publicaron un total de diez capítulos a modo de manual, autoría de distintos estudiantes del mencionado posgrado junto con sus respectivos tutores.
-
Revascularización miocárdica: Tópicos selectos para profesionales de la salud
0El libro de investigación Revascularización Miocárdica: TópicosSelectos para Profesionales de la Salud – Tomo I: Fundamentos teóricos y fisiopatológicos está orientado principalmente en la búsqueda de mejorar los resultados clínicos de los pacientes adultos críticamente enfermos sometidos a bypass coronario.
-
-
Rol del profesional de enfermería en procedimientos y cuidado cardiorrespiratorio
0Los avances en la enfermería son cada vez más notorios; los esfuerzos de los profesionales por cualificar la profesión incluyen el deseo mismo de apropiarse del conocimiento para mejorar la calidad de atención del cuidado individual, familiar y colectivo.
-
Rutas de investigación en educación, pedagogía, cultura y tecnología
0Este libro presenta varias novedades en diferentes aspectos educativos y pedagógicos desde las temáticas a tratar y sus nombres, la forma como se presentan, los enfoques metodológicos y sus resultados.
-
Salsayor. Estrategia basada en la salsa caleña para la prevención de caída
0Esta guía plantea un protocolo basado en la salsa caleña para la prevención de caídas en adultos mayores; busca identificar mediante la evaluación del equilibrio, y funcionamiento físico, el riesgo de caída de los adultos mayores a través de la aplicación de la “Batería corta de desem- peño físico” –SPPB– (Short Physical Performance Battery).
-
Salud y educación: horizontes y retos investigativos contemporáneos
0La investigación como eje fundamental del aporte al conocimiento en una institución universitaria, no solo es el resultante de un proceso metodológico que da respuesta a un proyecto creado por profesionales, sino que también es el hecho tangible de la multiplicidad de preguntas que se han tejido en el camino del hacer de un sin número de sujetos que le apuestan al juicio, a la teoría.
-
Salud, subjetividad y estudios cualitativos. Aproximaciones a la salud sexual, física y mental
0El objetivo de este libro es presentar los resultados de la investigación Sentidos construidos alrededor del uso y no uso del condón en mujeres transgénero y hombres que tienen sexo con hombres (HSH) en las ciudades de Cali y Medellín. Se presentan también resúmenes extendidos de los resultados de los trabajos de posgrado que se apoyaron en la investigación desde diferentes disciplinas (psicología y sociología).
-
Salud, Vejez Y Discapacidad
0El cambio demográfico es un fenómeno definitivo en las poblaciones de todos los países; esta situación genera que las pirámides poblacionales se inviertan o se tornen hexagonales. Contar con un mayor número de personas mayores trae consigo grandes retos; alcanzar una vida longeva pero también sana, implica reducir las cifras de enfermedades crónicas, pero también una de sus consecuencias más impactantes, como es la discapacidad.
-
Sartre en mi vida
1Jean-Paul Sartre (1905-1980) fue sin duda el filósofo y escritor más renombrado y polémico del siglo xx. germán uribe ha sido, probablemente, el colombiano que con mayor rigor, devoción y persistencia ha profundizado y divulgado la vida y obra del notable pensador francés poseyendo, además, lo que la revista semana considerara «quizás la más grande biblioteca privada sartriana de latinoamérica». con estas palabras en la presentación de este libro, germán uribe blande con orgullo las razones por las cuales él ve en sartre al más portentoso de los intelectuales en los últimos tiempos: tal como neruda confesó haber vivido, yo puedo decir con una mezcla de placer y ansiedad que también vivía sartre desde mi lejana juventud y con soberbia intensidad, pero en mi caso, bajo la influencia vital y enriquecedora suya, sumiéndome_ su pensamiento crítico, su filosofía, su erguida praxis política, actuando siempre del lado de los condenados de la tierra como lo expresara en el prefacio del libro de frantz fanon y, en fin, su ética incorruptible de luchador por los valores de la libertad (…) sartre, en consecuencia, y así tal cual, significó para mí la mayor influencia intelectual, ética y moral de mi vida. le aprendí la manera de pensar objetivamente, con carácter y decoro. me moldeó. soy un producto inacabado e imperfecto, pero producto al fin y al cabo de su estremecedora parábola vital.